Mesa de debate: Alojamiento en el Camino, normativas y controversias
Los participantes en el debate hablarán de las normativas que afectan a los alojamientos turísticos e intentarán determinar quién y cómo se debe actuar ante casos de intrusismo o incumplimiento legislativo.
Miles de pequeñas y medianas empresas han proliferado a lo largo de las distintas rutas jacobeas con el fin de satisfacer las demandas de los peregrinos. Su papel como dinamizadores económicos es innegable. No obstante, las oportunidades de negocio hacen aflorar también en ocasiones la picaresca o prácticas consideradas como intrusivas. Por ello, esta mesa nace con el objeto de ahondar en las problemáticas que afloran cuando se trata de brindar posada al peregrino, así como en la controversia que generan las prácticas de la denominada economía colaborativa, hoy tan en boga.
Puedes ver la mesa de debate en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=ljWygsQype0
Presentación técnica

Carlos A. Rivas
Su relación con el sector alojativo viene de lejos como subdirector y director de complejos hoteleros en A Coruña, lo que llevó a ser miembro fundador de Hospeco (Asociación Empresarial de Hospedaje de A Coruña). Imparte, además, asignaturas relacionadas con la gestión de alojamientos en la Escuela Universitaria de Turismo de la ciudad herculina y es autor de diversos estudios y publicaciones, participando en la elaboración de la ‘Estratexia 2020 do Turismo de Galicia’, cuyo objetivo es mejorar la competitividad del sector.