Noticias
Fairway se consolida como un espacio necesario para la promoción de acuerdos comerciales internacionales
Fairway reúne hasta mañana a numerosos actores implicados en la promoción, conservación y comercialización del Camino de Santiago. El interés creciente por este recurso turístico en Galicia, numerosos puntos de España y los países por los que transcurren las vías fuera de nuestras fronteras, impulsan con fuerza la afluencia del público profesional a la primera y única feria con congreso sobre las vías jacobeas.
El workshop de Fairway, encuentros de trabajo entre Hosted Buyers -empresas internacionales invitadas- y todos aquellos profesionales, empresas y organismos públicos vinculados a cualquiera de los Caminos de Santiago que estén interesados en darles a conocer sus productos, destinos y servicios, ha sido protagonista este lunes en lo que a negocio se refiere. Participan como Hosted Buyers un total de 35 compañías procedentes de quince países de cuatro continentes, mientras que los vendedores alcanzan los 122. En estos dos días están previstas más de dos mil reuniones de negocios.
A las diez de la mañana se estrenaba el espacio Academy de la mano de Mabel Cajal, consultora, que impartió el taller centrado en marketing digital turístico, al que siguió una conferencia coloquio en la que participaron Laura Rampérez, de Inturea; Berta Hernández, de Hubspot; y Andrés Romero, de Asiri Marketing. Completó este programa de formación un taller de reputación online con Rafael González, director de Vivential Value. En el coloquio posterior participaron también Raúl Jiménez y RJ Friedlander, responsables de Minube y ReviewPro respectivamente, y Óscar Morera, director de acciones y eventos especiales de Atrápalo. Ambas sesiones colgaron el cartel de no hay billetes a varias semanas de comenzar Fairway.
En paralelo, hoy ha arrancado además el congreso con un gran éxito de público. Comenzó con la conferencia coloquio El Camino de Santiago como viaje experiencial, en la que participaron expertos de reconocido prestigio como Helena Perelló, directora de Comunicación de Atrápalo; David Mora, de fundador de Emoturismo; José Cantero, experto en marketing experiencial; y Antonio Armesto, director técnico de Experiencias del Destino.
Dentro del marco del congreso, también se celebraron dos mesas de debate. Las actuaciones previstas y las expectativas que despierta el próximo año santo fue el eje sobre el que giró la primera de ellas. Cecilia Pereira, comisaria del Xacobeo 2021, fue la encargada de adelantar detalles y el planteamiento de la Xunta para los próximos dos años. También conocimos que se hará desde otras instituciones, representadas por Marta Lois, concejal de Igualdade, Desenvolvemento Económico e Turismo de Santiago; Segundo Pérez, deán de la Catedral; Enrique Saiz, director general de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León; Ernesto Gómez, director de la Asociación de Municipios del Camino de Santiago; Manuel Mirás, representante de la FEGAMP en el Comité organizador del Xacobeo 2021; Paulo Ramalho, concejal de Relaciones Internacionales de Maia; y Juan Guerrero, vicepresidente de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago.
Cerró la jornada la mesa de debate El Camino de Santiago, un camino seguro. Presentada por Santiago Villanueva, director xeral de Emerxencias e Interior, en ella participaron José Manuel Flores, director gerente de Urxencias Sanitarias de Galicia 061; Javier López, capitán de la Guardia Civil en Galicia; José González, jefe de la Brigada de Seguridad Ciudadana de la Comisaría Local de Santiago; Diana Parente, inspectora de la Policía Local de Santiago; y Luis Gutiérrez, presidente de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago.
Asimismo, el Forum del Camino se consolida en su tercera edición como el marco idóneo para presentar nuevos proyectos y productos turísticos, tanto públicos como privados, vinculados a la Ruta Jacobea. La Deputación da Coruña, representada por el diputado provincial de Deportes e Mocidade, Antonio Leira, promocionó el Camino Inglés junto al presentador deportivo Terio Carrera; el entrenador del Obradoiro CAB, Moncho Fernández; y el exciclista profesional Ezequiel Mosquera. A continuación, Ángel Pérez, director de Correos en la Zona Norte, habló de los servicios que este organismo ofrece a los peregrinos, la última de ellas la tarjeta prepago. Tras El Corte Inglés y la Ruta Náutica Xacobea, fue la presidenta de la Deputación de Pontevedra, Carmela Silva, quien, junto al actor Rubén Riós, presentó el vídeo de la nueva campaña “Fame de experiencias no Camiño” incidiendo en que son cinco las vías jacobeas que atraviesan la provincia.
Fairway Invest anunciará mañana a la startup ganadora
Mañana martes tendrá lugar la última jornada de Fairway, en la que se desarrollará el segundo ciclo de programa del congreso y Fairway Invest, la jornada dedicada a emprendimiento e inversión en el contexto del Camino de Santiago.
Los interesados podrán asistir a la conferencia Camino de aventuras: Por qué y cómo invertir en proyectos de alto riesgo con Gonzalo Tradacete, CEO de Faraday Venture Partners. También podrán saber cuánto vale una empresa si factura poco o nada, gracias a la ponencia de Miquel Costa, presidente de Keiretsu Forum Spain, o conocer las métricas en inversión para la toma de decisiones en una mesa redonda con expertos. A las 17:30 de la tarde se conocerá el proyecto que, entre los ocho finalistas, se alzará como ganador del concurso para emprendedores, dotado con 5.000 euros.
La última jornada de Fairway Congreso centrará la atención en El Camino especializado y las diferentes formas de peregrinar según intereses o, por ejemplo, acompañados por sus mascotas. En cuanto a las mesas de debate, El alojamiento en el Camino, normativas y controversias será el tema de reflexión. Cerrará el programa del martes la conferencia coloquio Rutas y Caminos.
Entre las presentaciones previstas para hoy encontramos la de “Lugo, de Camino”, que realizará el delegado de Turismo y Cultura de la Diputación de Lugo, Eduardo Vidal Baamonde; o la de las rutas italianas de Francisco de Asís en la región de Umbría, a cargo de Raffaella Rossi, directora del Consorzio Francesco’s Ways.